Tras una larga época en la que la fotografía ha sido prácticamente el lenguaje único para relatar la arquitectura, la imagen en movimiento gana cada día más protagonismo como medio para enriquecer el discurso alrededor de la arquitectura. La irrupción del vídeo en las redes sociales y en los dispositivos móviles está entre las causas que empujan el sector hacia esta forma de expresión.
ACO, Isopan y Technal, tres marcas fieles a su vocación de estar siempre a la vanguardia, no solamente en la oferta de productos, sino también en la forma de comunicar los proyectos arquitectónicos, promueven esta nueva edición de Arquitectura en corto con el objetivo de fomentar el cortometraje como medio para explicar de forma eficaz las tendencias.
Eventos realizados
06 / 06 - VALENCIA
Ver evento
Lugares irrepetibles
Hay emplazamientos donde la potencia intrínseca del paisaje, sea urbano o natural, determina la naturaleza del proyecto. Hay viviendas donde el arquitecto delimita los marcos y las perspectivas que generan visiones únicas.
Director: Ibai Abad
¿Dentro o Fuera?
Un oasis en la ciudad
Un edificio del ensanche barcelonés del siglo XIX con edificabilidad remanente, se rehabilita y se corona con un ático fabricado offsite. Las vistas privilegiadas al paisaje urbano se enmarcan con una ventana-mirador de 30 metros, aportando luz natural a toda la vivienda y una conexión total entre interior y exterior. Descubrimos un sistema constructivo revolucionario para generar espacios urbanos que buscan naturaleza.
Joan Artés
Arquitecto
Es arquitecto y fundador del estudio de arquitectura La Casa por el Tejado, que construye áticos nuevos sobre edificios antiguos mediante un sistema de edificación ‘off-site’.
Andrea Sassi
Publicista
Especializado en comunicación y publicidad en el sector de la arquitectura, es fundador de Arquitectura en Corto y director creativo de este cortometraje.
Director: Alfonso Calza
Director: Alfonso Calza
Refugio en la Viña
Una vista cenital de la vivienda revela su ubicación en una zona con grandes extensiones de cultivo en el campo valenciano. El recorrido visual empieza por un camino envuelto de olivos, desde donde se divisa la casa escondida entre cipreses, chopos y pinos. El proyecto busca la máxima integración paisajística y medioambiental creando un edificio contemporáneo a partir de la tipología tradicional de la vivienda rural con cubierta a dos aguas.
Casa Sardinera
Ubicada en un enclave de gran belleza y valor paisajístico frente al mar Mediterráneo, esta casa descansa encima de una ladera de la costa alicantina, flanqueada por una lengua de tierra que desemboca en una cala de agua turquesa. El proyecto aprovecha y potencia las vistas panorámicas mediante un conjunto de muros de hormigón blanco que se disparan en diferentes direcciones, comprimiendo y expandiendo las visuales, y generando múltiples escenas.
Ramón Esteve
Arquitecto
Arquitecto y diseñador. Es el fundador y director del estudio RE_E. Desarrolla su actividad en el campo del diseño de interiores, arquitectura y dirección de arte, tanto a nivel nacional como internacional.
Alfonso Calza
Realizador
Fotógrafo y director con gran sensibilidad para transmitir los espacios, adquirida durante los años de formación en arquitectura.
Director: Alfonso Calza
La villa sul Palazzo
Un ático contemporáneo aparece en las plantas superiores de una Villa construida en 1912 por el ingeniero Giovanni Battista Milani para el Príncipe Carrega en Roma. Su emplazamiento elevado le permite divisar la ciudad que rodea el valle del Tevere. La vivienda abre su fachada al paisaje dorado de la “città eterna” y del Vaticano, enmarcando el horizonte urbano. Mientras el edificio se muestra a su entorno respetando la materialidad autóctona del travertino romano, del calacatta y del latón.
Location:
Con la colaboración de:
Sergi Carulla, Oscar Blasco
Arquitectos - scob
En el marco de:
Location:
Arquitectos y paisajistas formados en Barcelona, en 2005 fundan el estudio scob arquitectura y paisaje, desde el que desarrollan proyectos en los que combinan ambas disciplinas.
29 / 04 - LOGROÑO
Ver evento
Landskating
Una antigua zona de patinaje, un jardín olvidado bajo puentes y la reconstrucción de una pista de skate en un barrio obrero son los escenarios en los que transcurre el documental Landskating. La narración paralela de los procesos de construcción de tres nuevos espacios públicos en la ciudad de Barcelona explica cómo territorios antes marginales se insertan en el tejido urbano respetando el lugar, su memoria, su gente y su cotidianidad.
Director: Kike Barberá
Director: Juan Gabriel Pelegrina
Location:
21 / 05 - SEVILLA
19:00 – 21:30
Ver evento
Mamá, de mayor quiero construir como tú
En este documental inédito de Gabriel Pelegrina, descubriremos cómo la arquitectura puede ser una herramienta impulsora para crear comunidad. El cortometraje es un recorrido de las últimas obras del despacho de arquitectura Recetas Urbanas.
Santiago Cirugeda Parejo
Arquitecto
Es arquitecto y fundador de Recetas Urbanas, un peculiar estudio de arquitectura creado en 2003 que desarrolla proyectos arquitectónicos tal vez considerados subversivos y que presta sus servicios a la comunidad sin buscar el mero beneficio económico. Nos acompañará también el director del cortometraje Juan Gabriel Pelegrina y la arquitecta Alice Attout que como parte del equipo de Recetas Urbanas ha sido la principal impulsora de uno de los proyectos documentados en este cortometraje.
Con la colaboración de:
Arquitectura en Corto es un ciclo de cortometrajes sobre innovación y tendencias en la arquitectura contemporánea. Todos los derechos reservados.
Tras una larga época en la que la fotografía ha sido prácticamente el lenguaje único para relatar la arquitectura, la imagen en movimiento gana cada día más protagonismo como medio para enriquecer el discurso alrededor de la arquitectura. La irrupción del vídeo en las redes sociales y en los dispositivos móviles está entre las causas que empujan el sector hacia esta forma de expresión.
ACO, Isopan y Technal, tres marcas fieles a su vocación de estar siempre a la vanguardia, no solamente en la oferta de productos, sino también en la forma de comunicar los proyectos arquitectónicos, promueven esta nueva edición de Arquitectura en corto con el objetivo de fomentar el cortometraje como medio para explicar de forma eficaz las tendencias.
06 / 06 - VALENCIA
¿Dentro o fuera?
Un oasis en la ciudad
Dentro y fuera. Un edificio del siglo XIX, con edificabilidad remanente, rehabilitado y completado con un ático fabricado offsite. Una ventana-mirador de 30 metros. Vistas privilegiadas al paisaje urbano. Un gran patio interior acristalado. Conexión interior-exterior. Luz natural en toda la vivienda. Máxima reducción acústica frente al tráfico (40 dB). Protección solar. Ventilación cruzada. Eficiencia energética clase A. Biodiversidad en la cubierta verde.
29 / 04 - LOGROÑO
21 / 05 - SEVILLA
19:00 – 21:30
Mamá, de mayor quiero construir como tú
En este documental inédito de Gabriel Pelegrina, descubriremos como la arquitectura puede ser una herramienta coercitiva para crear comunidad. El cortometraje es un recorrido de las últimas obras del despacho de arquitectura Recetas Urbanas.
Ciclo de cortometrajes sobre
innovación y tendencías en la
arquitectura contemporánea
Tras una larga época en la que la fotografía ha sido prácticamente el lenguaje único para relatar la arquitectura, la imagen en movimiento gana cada día más protagonismo como medio para enriquecer el discurso alrededor de la arquitectura. La irrupción del vídeo en las redes sociales y en los dispositivos móviles está entre las causas que empujan el sector hacia esta forma de expresión.
ACO, Isopan y Technal, tres marcas fieles a su vocación de estar siempre a la vanguardia, no solamente en la oferta de productos, sino también en la forma de comunicar los proyectos arquitectónicos, promueven esta nueva edición de Arquitectura en corto con el objetivo de fomentar el cortometraje como medio para explicar de forma eficaz las tendencias.
06 / 06 - VALENCIA
29 / 04 - LOGROÑO
Landskating
Una antigua zona de patinaje, un jardín olvidado bajo puentes y la reconstrucción de una pista de skate en un barrio obrero son los escenarios en los que transcurre el documental Landskating. La narración paralela de los procesos de construcción de tres nuevos espacios públicos en la ciudad de Barcelona explica cómo territorios antes marginales se insertan en el tejido urbano respetando el lugar, su memoria, su gente y su cotidianidad.
21 / 05 - SEVILLA
19:00 – 21:30
Mamá, de mayor quiero construir como tú
En este documental inédito de Gabriel Pelegrina, descubriremos como la arquitectura puede ser una herramienta coercitiva para crear comunidad. El cortometraje es un recorrido de las últimas obras del despacho de arquitectura Recetas Urbanas.